miércoles, 27 de enero de 2016

La industria agroalimentaria copia la estrategia de la farmacéutica

La industria agroalimentaria -al igual que la farmacéutica- no solo ha conseguido avalar "científicamente" la presunta seguridad de muchos productos cuya inocuidad y beneficios son manifiestamente discutibles sino incluso bloquear o desprestigiar las informaciones que ponen en entredicho sus aseveraciones. Llegando incluso a hacer creer a la sociedad que son auténticos guardianes de la salud. Y para ello han copiado los mismos argumentos y métodos que la industria farmacéutica. De hecho controlan sociedades, fundaciones y organismos científicos y médicos que elaboran informes, estudios, libros y videos a la medida de sus intereses. Incluso han colocado a personas de su confianza en puestos claves de las administraciones públicas nacionales e internacionales y establecido "convenios de colaboración" con entidades y medios de comunicación influyentes que difundan masivamente sus consignas.




El naturismo, el veganismo, el vegetarianismo, el higienismo y el crudivorismo son algunos de los movimientos sociales que llevan décadas advirtiendo de la importancia que para la salud tiene -hoy más que nunca- una alimentación sana, adecuada y equilibrada basada en productos ecológicos libres de pesticidas y aditivos tóxicos. Hasta la Organización Mundial de la Salud (OMS) –que no se caracteriza por su independencia de las grandes industrias- ha tenido que reconocer públicamente que muchos de los actuales productos alimentarios industrialmente procesados son peligrosos, especialmente los que llevan demasiada azúcar, sal y grasas animales saturadas y "trans" asumiendo que son agentes causantes de sobrepeso, obesidad y diabetes así como de problemas digestivos, renales, hepáticos, pancreáticos, cardiovasculares, óseos y neurológicos, entre otras disfunciones.

Los datos son tan alarmantes como inevitable esta pregunta: ¿cómo es posible que los responsables de velar por la salud pública no tomen medidas? ¿Por qué no reaccionan?

Pues la respuesta es tan simple como lamentable: porque las instituciones científicas y políticas no responden ante el ciudadano sino ante la industria, no velan por el interés público sino por los intereses de las grandes empresas de agroalimentación considerada el primer sector industrial en España.

¿Y cómo es posible? Pues porque estas empresas, copiando la estrategia desarrollada en su día por la industria farmacéutica, ha creado una compleja de red de influencias que abarca todos los ámbitos relacionados con la nutrición y la alimentación cuyo principal objetivo es ocultar al público los potenciales peligros y consecuencias negativas de muchos de sus productos.

Y lo hacen repitiendo de forma machacona dos consignas: que es una industria comprometida con la salud de la población y que no existen alimentos "malos" sino solo una forma errónea de alimentarse decidida libremente por cada cual que es lo que lleva a estar sano o enfermo. Aseveración que apoyan patrocinando y subvencionando toda clase de actos públicos, campañas "informativas", investigaciones, centros de estudio, cátedras, revistas y un sinfín de iniciativas más.


QUIEN CONTROLA LAS POLÍTICAS DE ALIMENTACIÓN
 
En el ámbito empresarial:
-La Sociedad Cooperativa General Agropecuaria (ACOR) y AB Azucarera.
Las empresas McDonald’s, Kellogg’s, Danone, Hero, Unilever, Bimbo, Campofrío, Pescanova, Telepizza, el Pozo, Calvo, Pascual, Coca-Cola, PepsiCo, Schweppes, Nestlé, Bimbo, Chupa Chups, Delaviuda, Ferrero, Gullón, La Casa, Móndeles y Panrico.

En la industria:
-La Asociación General de Fabricantes de Azúcar de España (AGFAE).
-La Asociación Española del Dulce (PRODULCE).
-La Federación de Industrias de Alimentación y Bebida (FIAB).
-La Asociación Multisectorial de Empresas de Alimentos y Bebidas (AME).
-La Asociación Nacional de Fabricantes de Bebidas Refrescantes Analcohólicas (ANFABRA).

En el ámbito científico:
-El Instituto de Estudios del Azúcar y la Remolacha (IEDAR).
-La  Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD).
-Fundación Española de Nutrición (FEN).
-La Sociedad Española de Nutrición (SEN).
-La Fundación Alimentum.
-La Fundación Dieta Mediterránea.
-La Fundación Triptolemos.

En el ámbito periodístico:
-La Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS).



Jesús García Blanca
Discovery DSalud, 190, Febrero, 2016

El secreto de los pueblos centenarios

La gran lección de estos pueblos es el acercamiento a la Naturaleza. 

No existe ni el gen ni el elixir de la eterna juventud o de la perfecta salud. Pero tampoco son los genes los que provocan las enfermedades.

Lo que hace que estos pueblos disfruten de vidas prolongadas y, lo que es mucho más importante, plenas de salud y felicidad, es su profunda implicación emocional y su conexión vital con la naturaleza, con la inmediatez de los espontáneo, con el fluir de la vida así como su imbricación espiritual con los trascendente, con lo sagrado, con prácticas religiosas o creencias espirituales fundadas en antiguas tradiciones que aportan sentido a sus vidas y cohesión a la comunidad.


Durante mucho tiempo se creyó que determinados pueblos como los hunza o los abcasios debían su larga vida a una alimentación básicamente vegetariana. Sin embargo, investigaciones posteriores y estudios recientes añaden otros elementos más incluso más relevantes que la alimentación que esos pueblos tienen en común y que constituyen toda una lección sobre los más importantes hábitos de salud: así a las dietas saludables aunque no estrictamente vegetarianas, suman las relaciones armónicas en las familias, la integración en la tribu o comunidad, su conexión vital con el medio y la naturaleza, el mantener un sentido profundo y cercano de la vida en contraste con la alineación de la mayoría de los trabajos en las sociedades modernas y el mantenimiento de un sentido de lo sagrado, bien mediante una religión o alguna práctica espiritual.


Más información:

—Libro The wheel of Health en pdf: http://www.wellbeyond100.com/wheelofhealth.pdf
—Zonas Azules: https://www.bluezones.com/
—Estudio detallado sobre los centenarios de Okinawa: http://www.okicent.org/index.html
—Artículos científicos: http://www.okicent.org/publications.html


Jesús García Blanca

Discovery Dsalud, 190, Febrero, 2016